Probióticos y Prebióticos: Bacterias para tu flora intestinal

Es muy probable, que en los últimos años hayas escuchado o leído sobre estos dos términos: probióticos y prebióticos.

Seguramente, sabes que ambos son favorables para tu flora intestinal y que puedes encontrarlos en alimentos, cápsulas o ampollas.

Pero, ¿qué son los probióticos y prebióticos? ¿Qué diferencias tienen los probióticos y prebióticos? Y finalmente, ¿cuál deberíamos consumir? Hoy intentaremos responder a todas estas preguntas, sigue leyendo.

También puede interesarte: Cómo mantener tu sistema digestivo sano.

Diferencia entre probióticos y prebióticos

Dentro de nuestros intestinos se generan naturalmente algunos microorganismos que forman nuestra “microbiota normal” (o llamada comúnmente flora intestinal). Los probióticos son suplementos o alimentos que contienen estos seres vivos.

Por otro lado, los prebióticos, son los alimentos que funcionan como nutrientes para la microbiota, formada por las bacterias buenas que contienen los probióticos.

En palabras sencillas, podríamos decir que los prebióticos estimulan el funcionamiento y crecimiento de los probióticos.

Mientras que los probióticos son las bacterias “buenas” que forman tu microbiota (o también llamada flora intestinal).

Conoce más sobre: Los probióticos y sus beneficios

¿Cuándo tomar probióticos y prebióticos?

Para responder esta pregunta, es importante definir una premisa: todos los cuerpos son diferentes.

Por ese motivo, ante cualquier malestar digestivo o intestinal, recomendamos visitar un médico especialista para recibir un tratamiento específico.

Esta información es teórica e informativa y no debe utilizarse como una receta médica.

Ahora sí, a la pregunta: ¿Cuándo tomar probióticos y prebióticos?

Los prebióticos ayudan a nutrir los microorganismos que forman la microbiota, y los probióticos son las bacterias que regularmente están en tus intestinos.

Por ese motivo, el consumo de ambos productos es favorable bajo cualquier circunstancia.

No obstante, la lógica nos invita a entender que sin microbiota tampoco hay “bacterias buenas” que nutrir; por ende, fortalecer o regular la flora intestinal con probióticos sería nuestra principal recomendación.

Los probióticos (con O) son beneficiosos para nuestra salud de distintas formas:

En algunos casos, los estudios han demostrado que algunas cepas probióticas, como las que posee el probiótico PROBACTS INMUNO, podrían reducir en casi 40% las posibilidades de adquirir infecciones respiratorias.

Lee el estudio completo aquí: Probiótico para la salud inmunológica

Spot Publicitario de Probacts Inmuno

¿Dónde encuentro probióticos?

Los lácteos, vegetales, carnes y pescados fermentados son las fuentes naturales de probióticos. No obstante, los avances científicos han permitido que tengamos probióticos en cápsulas, ampollas o polvo.

¿Es mejor un probiótico natural o uno de laboratorio?

Ambas son buenas opciones. Y es importante recalcar que ambas opciones son, en cierto modo, naturales.

Pero, la ventaja de los probióticos elaborados en laboratorios, como Bonapharm, es que ofrecen cepas probióticas (bacterias) optimizadas para ser mejor asimiladas por nuestro organismo.

Algunas alternativas probióticas que ofrece la línea Bonapharm Probiótics son:

  • Bonagermin y Digermin: Probióticos listo para tomar que ayuda al restablecimiento de la flora intestinal normal. 
  • Bonaflora: Probiótico coadyuvante para los tratamientos antidiarreicos.
  • Bonabio D: Suplemento dietético probiótico para bebés desde los 6 meses.
  • Probacts Inmuno: El único probiótico en Perú que mejora el sistema inmunológico y las defensas.

¡Tomar probióticos está al alcance de nuestras manos! Te invitamos a conocer más sobre ellos entrando aquí: Bonapharm Probiotics.

Fuentes:

BIENVENIDO BONABIO D

¡Llegó el nuevo probiótico para bebés y niños con Vitamina D! Sigue leyendo para conocer los beneficios de Bonabio D y cómo usarlo.

¿Cuándo utilizarlo?

  • Ayuda a recuperar el bienestar intestinal, fortalecer y reequilibrar las buenas bacterias de la flora intestinal.
  • Alivia el cólico estomacal del bebé. Protege su estómago y favorece la digestión.
  • Estimulan la formación de la flora intestinal para proteger el sistema digestivo del bebé, aliviando las molestias producidas por el cambio de alimentación en sus primeros meses.

Indicaciones:

  • Niños a partir de 6 meses y adultos: 5 gotas al día.
  • Conservar a temperatura no mayor de 25°C.
  • Proteger de la luz y humedad.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • No usar el producto después de 1 mes una vez abierto el frasco.

Forma de administración:

¿Quieres pedir o comprar Bonabio D? ¡Pídelo en Mifarma o Inkafarma!

Intolerancia a la lactosa, ¿en Navidad?

Indistintamente del lugar donde te encuentres y del clima que rodee esta fiesta, es imposible no relacionar la navidad con el chocolate caliente. Además del panetón con mantequilla y otros varios lácteos que aparecen durante la espera de la noche buena. Pero, ¿que ocurre con todos los intolerantes a la lactosa? ¿Hay manera de reducir los síntomas producidos por la intolerancia? ¡Sigue leyendo y entérate!

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Según La Gaceta Médica de México, la intolerancia a la lactosa es “un cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal, náusea, flatulencia y/o diarrea y que se presentan debido a la ingestión de alimentos que contienen lactosa”. (Gaceta de México, 2016).

Si después de consumir un producto lácteo sientes algo similar, probablemente tienes intolerancia a la lactosa. ¡Pero no te preocupes! Según un estudio de Kantar, podrías ser parte de los millones de peruanos que son intolerantes y ni si quiera lo saben. (RPP, 2019)

intolerancia a la lactosa

¿Existen maneras de reducir los síntomas de la intolerancia a la lactosa?

¡Sí! Una de las alternativas que ayudan reducir los síntomas de la intolerancia a la lactosa son los probióticos. Estudios demostraron que la lactosa en el yogurt es asimilada más fácilmente que en la leche regular. Esto se debe al contenido de bacterias en el producto fermentado (yogurt). (Revista QuímicaViva, 2005)

¡Quiero tomar probióticos!

Por suerte, ya no es necesario esperar que ciertos productos fermentados nos ofrezcan las bacterias que nuestro organismo necesita. ¡Ahora podemos utilizar las mejores cepas en los suplementos probióticos!

Algunas opciones son:

  • Bonagermin y Digermin para el tratamiento y prevención de disbiosis intestinal (alteraciones de la flora intestinal).
  • Bonaflora, Para tratamientos antidiarreicos, antiinfecciosos y antiinflamatorios intestinales.
  • Y Probacts Inmuno, el único que refuerza las defensas de nuestro organismo para prevenir infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Ahora que sabes una solución para la intolerancia a la lactosa, ¿qué esperas? ¡Toma probióticos y mejora tu digestión!

Fuentes:

Gaceta de México, 2016. Extraído de: http://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_067-073.pdf

RPP, 2019. Extraído de: https://rpp.pe/vital/comer-bien/el-41-de-hogares-en-el-peru-tiene-al-menos-un-familiar-con-intolerancia-a-la-lactosa-noticia-1190599

Revista QuímicaViva, 2005. Extraído de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/57285/CONICET_Digital_Nro.c2539eb1-3589-49a9-92a1-5c344bba4231.pdf?sequence=5&isAllowed=y