Es muy probable, que en los últimos años hayas escuchado o leído sobre estos dos términos: probióticos y prebióticos.
Seguramente, sabes que ambos son favorables para tu flora intestinal y que puedes encontrarlos en alimentos, cápsulas o ampollas.
Pero, ¿qué son los probióticos y prebióticos? ¿Qué diferencias tienen los probióticos y prebióticos? Y finalmente, ¿cuál deberíamos consumir? Hoy intentaremos responder a todas estas preguntas, sigue leyendo.
También puede interesarte: Cómo mantener tu sistema digestivo sano.

Diferencia entre probióticos y prebióticos
Dentro de nuestros intestinos se generan naturalmente algunos microorganismos que forman nuestra “microbiota normal” (o llamada comúnmente flora intestinal). Los probióticos son suplementos o alimentos que contienen estos seres vivos.
Por otro lado, los prebióticos, son los alimentos que funcionan como nutrientes para la microbiota, formada por las bacterias buenas que contienen los probióticos.
En palabras sencillas, podríamos decir que los prebióticos estimulan el funcionamiento y crecimiento de los probióticos.
Mientras que los probióticos son las bacterias “buenas” que forman tu microbiota (o también llamada flora intestinal).
Conoce más sobre: Los probióticos y sus beneficios
¿Cuándo tomar probióticos y prebióticos?
Para responder esta pregunta, es importante definir una premisa: todos los cuerpos son diferentes.
Por ese motivo, ante cualquier malestar digestivo o intestinal, recomendamos visitar un médico especialista para recibir un tratamiento específico.
Esta información es teórica e informativa y no debe utilizarse como una receta médica.
Ahora sí, a la pregunta: ¿Cuándo tomar probióticos y prebióticos?
Los prebióticos ayudan a nutrir los microorganismos que forman la microbiota, y los probióticos son las bacterias que regularmente están en tus intestinos.
Por ese motivo, el consumo de ambos productos es favorable bajo cualquier circunstancia.
No obstante, la lógica nos invita a entender que sin microbiota tampoco hay “bacterias buenas” que nutrir; por ende, fortalecer o regular la flora intestinal con probióticos sería nuestra principal recomendación.
Los probióticos (con O) son beneficiosos para nuestra salud de distintas formas:
- Mejoran el sistema inmunológico.
- Previenen la disbiosis intestinal.
- Ayuda a la formación de la flora intestinal en bebés desde los 6 meses.
- Coadyuvantes en tratamientos para intolerancia a la lactosa.
En algunos casos, los estudios han demostrado que algunas cepas probióticas, como las que posee el probiótico PROBACTS INMUNO, podrían reducir en casi 40% las posibilidades de adquirir infecciones respiratorias.
Lee el estudio completo aquí: Probiótico para la salud inmunológica
¿Dónde encuentro probióticos?
Los lácteos, vegetales, carnes y pescados fermentados son las fuentes naturales de probióticos. No obstante, los avances científicos han permitido que tengamos probióticos en cápsulas, ampollas o polvo.
¿Es mejor un probiótico natural o uno de laboratorio?
Ambas son buenas opciones. Y es importante recalcar que ambas opciones son, en cierto modo, naturales.
Pero, la ventaja de los probióticos elaborados en laboratorios, como Bonapharm, es que ofrecen cepas probióticas (bacterias) optimizadas para ser mejor asimiladas por nuestro organismo.
Algunas alternativas probióticas que ofrece la línea Bonapharm Probiótics son:
- Bonagermin y Digermin: Probióticos listo para tomar que ayuda al restablecimiento de la flora intestinal normal.
- Bonaflora: Probiótico coadyuvante para los tratamientos antidiarreicos.
- Bonabio D: Suplemento dietético probiótico para bebés desde los 6 meses.
- Probacts Inmuno: El único probiótico en Perú que mejora el sistema inmunológico y las defensas.
¡Tomar probióticos está al alcance de nuestras manos! Te invitamos a conocer más sobre ellos entrando aquí: Bonapharm Probiotics.

Fuentes: